Tania Gabriela
Malpíca Ramírez
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
Fiscal en Jefe y de Investigación
2014 al 2025
Licenciatura en Licenciado en Derecho
Universidad Autónoma de Yucatán
Cédula Profesional: 5726514
Título: Libro: A572
¿Por qué quiero ocupar un cargo?
Quiero garantizar la impartición de justicia, respeto al orden jurídico y emitir resoluciones que garanticen derechos de las personas.
¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?
Resolver los conflictos de relevancia jurídica como resultado del respeto y protección al orden jurídico y los derechos fundamentales de las personas, garantizar al ciudadano la seguridad jurídica y sentencias justas y ejemplares que respondan a los reclamos sociales, sensibilidad, respeto a los grupos vulnerables, generar confianza en el órgano jurisdiccional al impartir justicia, con ética, profesionalismo, sustentado en un criterio actualizado del derecho, la visión de luchar por los valores y principios de la sociedad y compromiso con la justicia en el Estado.
¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?
Impartir justicia efectiva al contar con resoluciones de calidad, que se medirá por el desempeño de la función de quien resuelva el conflicto lo hará bajo los principios de imparcialidad, objetividad y transparencia hacia las personas en un conflicto jurídico, garantizarles todos sus derechos, originando la plena confianza de que se resuelve libre de toda influencia, demostrar sensibilidad a los grupos vulnerables, tener como fin la justicia y armonía, enaltecer la igualdad legal y procesal a las personas, reducir las desventajas con las que algunos ciudadanos se enfrentan, originando así confianza al impartir justicia.
¿Cuáles son mis propuestas?
Propongo que exista un acercamiento real y eficaz con las personas que se encuentren involucradas en un litigio, para ser escuchadas y atendidas en su inconformidad, una audiencia de alegatos aclaratorios su fin es una cuestión técnica, insuficiente para que las personas se sientan realmente escuchadas, haciendo valer la protección mas amplia de las personas a su derecho de garantía de audiencia de toda persona, se tendrá un proyecto de resolución de calidad, haciéndose cargo de las manifestaciones de las partes, respetando los principio de exhaustividad y congruencia en el proceso de esta instancia. La siguiente propuesta, va de la mano que la anterior, se proponen Resoluciones de calidad, hacerse cargo en sus resoluciones de las manifestaciones expresadas por las personas, atender todos los aspectos jurídicos, probatorios, abordados por las partes en el proceso sujeto a estudio, resolviendo todas las posibilidades del hecho, argumentativas y jurídicas del caso, analizar las debilidades y fortalezas, sentencia con apego a los ordenes jurídicos que dan la protección más amplia a las personas, evitando duda respecto a su calidad, todo aspecto que sea advertido, deberá ser analizado, bajo una visión transformadora de la justicia y el derecho. En consecuencia, se propone, en segunda instancia, una visión transformadora del derecho, que además se de una anticipación de justicia efectiva, como fin de todo proceso, no limitarse a emitir un fallo, la experiencia jurídica nos demanda una visión transformadora de la función jurisdiccional, atender las necesidades de las personas y en su caso canalizarlos y corroborar el seguimiento de dicha atención, esto es la visión transformadora del derecho y justicia.
Licenciatura(s)
Licenciado en Derecho
Universidad Autónoma de Yucatán
2001 al 2006
Grado obtenido.
Maestría(s)
Derecho Constitucional, Amparo y Especialidad en Derechos Humanos
Instituto Latinoamericano de Estudios
2025 al 2027
En proceso.
Doctorado(s)
Docencia
Publicaciones