Maricela Del Jesús

Rivas Buenfil

Candidata 15
Magistratura Decimotercera
Tribunal Superior de Justicia
Medios de contacto

Teléfonos contacto:

9991156175 / celular

Correos electrónicos:

particular

Redes sociales:

Maricela Rivas Buenfil
@maricelarivas_buenfil

Página o sitios web:

Abogada Maricela Rivas Buenfil (Facebook)
Historial Profesional

Juez Séptimo de Oralidad Familiar

del 16 de marzo de 2017 a la presente fecha

Licenciatura en Licenciado en Derecho

Universidad Autónoma de Yucatán

Cédula Profesional: 2802902

Título: 684

Preguntas y respuestas

¿Por qué quiero ocupar un cargo?

Para seguir sirviendo a la Sociedad y sumar con mi experiencia, el fortalecimiento de un Poder Judicial más humano y comprometido con la gente.

¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?

Que sea respetuosa y firme en la aplicación de la ley, pero encaminada siempre a lograr la justicia y el respeto a los derechos humanos, que todas las personas que requieran una solución a sus conflictos tengan certeza de que serán juzgados por tribunales imparciales y que apliquen la ley sin distinción de ninguna índole. Que además sean tribunales de puertas abiertas que busquen esa cercanía con la gente, de manera tal que las resoluciones que emitan las personas juzgadoras generen confianza en la ciudadanía y fortalezcan el estado de derecho que toda sociedad requiere.

¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?

Mi visión de la impartición de justicia es que sea transparente, que los juicios y resolución de los conflictos se desarrollen dentro de un marco de total respeto a las leyes y que el actuar de las personas juzgadoras esté libre de cualquier influencia ajena al derecho, para de esta manera generar confianza en la sociedad de que siempre serán respetados sus derechos y que además sea accesible para todas las personal, sin distinciones de ninguna especie.

¿Cuáles son mis propuestas?

Una de mis principales propuestas sería el fortalecimiento del área jurídica del Poder Judicial, pues principalmente los juzgados de primera instancia están rebasados por la gran cantidad de juicios que diariamente son presentados, por lo que es necesario y urgente reforzar el área jurídica, dotando a cada juzgado de personal adecuado y suficiente para cada una de las funciones que se realizan y que son necesarias para brindar una justicia pronta y expedita; y junto con el capital humano, también es necesario dotar al personal de los juzgados de la infraestructura y de las herramientas tecnológicas que puedan optimizar los tiempos de resolución. otra propuesta, muy de la mano con la primera es impulsar la creación de nuevos juzgados, ante el incremento sustancial de los asuntos que se ventilan en los mismos, pues al menos en materia de oralidad familiar, el juzgado de más reciente creación data del año 2017. También de suma importancia es la adecuada aplicación de los recursos, pues en la medida que se haga un uso más eficiente de los recursos materiales y humanos, permitirá que sea posible ese fortalecimiento del Poder Judicial. De igual manera se considera como una propuesta para fortalecer la función jurisdiccional, el impulsar la debida colaboración entre todos los poderes del Estado, pues esto permitirá, dentro de cada esfera de responsabilidad e independencia, tener instituciones más sólidas y generará confianza en la sociedad. Por último, pero no menos importante, se propone seguir impulsando la cultura de la paz a través de los mecanismos alternativos de solución de controversias, pues en la medida que la cultura de la mediación avance y se robustezca, impactará positivamente en la función jurisdiccional.

Formación Académica

Licenciatura(s)

Licenciado en Derecho

Universidad Autónoma de Yucatán

1989-1994

Grado obtenido.

Maestría(s)

Doctorado(s)

Trayectoria Académica

Docencia

Publicaciones