María Esther
Pérez López
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
Socia Directora
09/2024 – Actualidad
Doctorado en Doctorado en Derecho
Universidad Anháuc Mayab
Cédula Profesional: 14562306
Título: c1a29c2d-529e-44dc-a235-bdd1dff02c3d
¿Por qué quiero ocupar un cargo?
Seré magistrada en Yucatán para brindar una justicia ética, moderna, con rostro humano. Este es mi compromiso
¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?
"La función jurisdiccional es una responsabilidad viva que debe traducirse en justicia real para cada persona. No es un trámite mecánico, es un acto ético y humano. El juzgador debe ser un agente de cambio social, con decisiones que transformen vidas, protejan a los más vulnerables y pongan al centro el interés superior de la niñez."
¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?
Mi visión de la impartición de justicia parte de la congruencia, la ética y la sensibilidad. No basta aplicar la ley: hay que entender las realidades de quienes acuden al tribunal. La justicia debe tener rostro humano, perspectiva de género y poner al centro el interés superior de la niñez. Solo así será cercana, transformadora y digna de la confianza social.
¿Cuáles son mis propuestas?
Mis propuestas de mejora a la función jurisdiccional se centran en la humanización de la justicia, el fortalecimiento ético del quehacer judicial y la inclusión real de una perspectiva de derechos, con especial énfasis en la niñez y las mujeres. La primera mejora es asumir que detrás de cada expediente hay una historia, una persona, y que el juzgador debe actuar con sensibilidad, conocimiento y ética. Propongo fortalecer la formación continua de quienes integran el Poder Judicial, con enfoque en derechos humanos, justicia con perspectiva de género y nuevas realidades sociales. También considero clave implementar protocolos más eficaces para garantizar que el interés superior de la niñez sea un criterio transversal en toda resolución. Además, es urgente reducir la distancia entre el sistema judicial y la ciudadanía, a través de un lenguaje claro, audiencias más accesibles y mecanismos alternativos que prioricen la solución de fondo sobre la forma. Creo firmemente que la función jurisdiccional debe avanzar hacia una justicia moderna, eficiente y cercana, que recupere la confianza social y que esté verdaderamente al servicio de las personas, no solo del procedimiento.
Licenciatura(s)
Licenciatura en Derecho
Univeridad Marista
2001 - 2006
Grado obtenido.
Maestría(s)
Maestría en Derecho de los Negocios
Ilustre Colegio de Abogados de Madrid / Universidad Francisco de Vittoria
2008 - 2009
Grado obtenido.
Maestría en Administración Pública
Universidad del Valle de México
2004 - 2006
Grado obtenido.
Doctorado(s)
Doctorado en Derecho
Universidad Anáhuac Mayab
2019 - 2023
Grado obtenido.
Docencia
Ponente en la plática “Oportunidades de financiación de proyectos en las Universidades”
Conecta –Iberoamérica
45566
Diplomado y certificación en habilidades blandas
COMPECER
2021
Catedrática de la materia Legislación Petrolera
Instituto Tecnológico de Petróleo y Energía
02/2018-07/2018
Asistencia al Taller “El derecho internacional de los Derechos Humanos y la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos”
Consejería Jurídica del Estado de Yucatán, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán
2016
Ponente en el Curso “Argumentación Jurídica”
Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Yucatán
2015
Publicaciones