Lizbeth Vanessa

Ancona Xiu

Candidata 11
Magistratura Décima
Tribunal Superior de Justicia
Medios de contacto

Teléfonos contacto:

9992431299 / PARTICULAR

Correos electrónicos:

particular

Redes sociales:

LIZBETH ANCONA
lizbeth.anconax

Página o sitios web:

Historial Profesional

litigante

actualmente 2025

Maestría en derecho laboral

facultad de derecho UADY

Cédula Profesional: 4542951

Título: 47-15M-2013

Preguntas y respuestas

¿Por qué quiero ocupar un cargo?

Porque tengo la vocación se servir a mi Estado en la impartición de la justicia laboral, contribuir a la sociedad con mis conocimientos, experiencia profesional, honestidad, lealdad, humanimo y firme sentido de la justicia social.

¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?

La función jurisdiccional, debe respetar y hacer respetar los derechos humanos con sentido humanista, resolver los conflictos que surjan entre trabajadores y empleadores o entre Ciudadanos y Autoridades con sentencias claras, con sentido social, para eso, quienes desempeñen la función de impartir justicia, deben contar con los conocimientos y experiencia profesional con valores firmes de ética profesional, lealtad, integridad, imparcialidad, honestidad y amplio sentido de justicia social.

¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?

En la impatición de justicia, como juzgador comprometido con la sociedad, deberá emitir sentencias con sentido de humanidad. Respetando los derechos humanos, perspectiva de género, con conocimiento del debido proceseo, experiencia en la resolución de conflictos laborales y de seguridad social, aplicando no solo las leyes, valorando la realidad de los hechos y verdadero sentido de justicia social. Porque la impartición de justicia en derecho laboral y segiridad social es con amplio sentido de respeto de la dignidad de la persona.

¿Cuáles son mis propuestas?

La capacitación constante de los impartidores de justicia, con enfoque inclusivo, humanitario y transparente. La aplicación de la justica laboral y seguridad social con perspectiva de género, aplicación del principio de la realidad, con la valoración de la realidad de los hechos, defensa de la dignidad de la persona, de los derechos humanos, con independencia, para llegar a una verdadera justicia social. La modernización de los métodos de trabajo, para la hacer eficaz, eficiente y transparente la junción jurisdiccional. Para que quienes acudan a los Tribunales encuentren una resolución pronta, imparcial e independente; porque en temas de seguridad social la vida misma de la persona es la que hay que proteger. En la revisión de la segunda instancia, se implemente órganos especializados en la inclusión,visibilizar y poner en marcha la justicia pronta y expedita para los maya-hablantes, así como de grupos vulnerales. Realizar convenios con los distintintos operadores del sistema judicial, para optimazar los tiempos de la impartición de la justicia, para hacer eficaz las funciones judiciales.

Formación Académica

Licenciatura(s)

LICENCIATURA EN DERECHO

FACULTAD DE DERECHO UADY

1998- 2003

Grado obtenido.

Maestría(s)

DERECHO LABORAL

FACULTAD DE DERECHO UADY

2006-2009

Grado obtenido.

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y AMPARO

UADY

2010-2012

Grado obtenido.

Doctorado(s)

DOCTORADO DERECHOS HUMANOS

UNIVERSISDAD AUTONOMA DE CAMPECHE

2018-2021

En proceso.

Trayectoria Académica

Docencia

DERECHO LABORAL

UNIVERSIDAD HISPANO

2023-2025

DERECHO LABORAL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

2017-2018

DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL

UNIVERSIDAD DEL SUR

2013-2014

DERECHO CIVIL I,II,III Y IV

CENTRO EDUCATIVO JOSE RODRIGUEZ TAMAYO

2007-2009

Publicaciones

TESIS

LA INEQUIDAD DE LA LEY DEL ISSTEY RESPECTO DE LA PESIÓN DE VIUDEZ

FACULTAD DE DERECHO UADY

2014

TESIS

MOBBIG COMO CAUSA DE RESCISIÓN DE TRABAJO

FACULTAD DE DERECHO UADY

2012

TESIS

LA INEQUIDAD DE LOS TRABAJADORES DE CONFIANZA EN LA LFT

FACULTAD DE DERECHO UADY

2005