Kenny Martins

Burgos Salazar

Candidato 18
Magistratura Novena
Tribunal Superior de Justicia
Medios de contacto

Teléfonos contacto:

Correos electrónicos:

particular

Redes sociales:

Kenny Burgos
kenny_burgos77
kenny_burgos

Página o sitios web:

Historial Profesional

Técnico Judicial de Juzgados Penales

1999 a 2003

Maestría en Dogmática Penal y Sistema Penal Acusatorio

Instituto Universitario de Puebla

Cédula Profesional: 14796636

Título: 214957

Preguntas y respuestas

¿Por qué quiero ocupar un cargo?

Quiero ser Magistrado, ya que considero que tengo la experiencia y el conocimiento para que los ciudadanos tengan confianza y credibilidad en la impartición de justicia, al ser un juzgador honesto, humano e imparcial, conforme a la Ley.

¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?

Mi visión sobre la función Jurisdiccional, es que todo ser humano que viva en nuestro Estado, se sienta tranquilo y confiado al acudir a una autoridad judicial, con la finalidad de que se vele de manera adecuada por sus derechos, esto mediante un actuar judicial sensible, humano, con trato igualitario para todos, con resoluciones claras y comprensibles, siempre apegadas a los derechos humanos y a las leyes establecidas en nuestro país, que permitan credibilidad en el actuar del Juzgador.

¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?

Mi visión como servidor público encargado de la impartición de justicia, es tener siempre presente que mi actuar debe estar regido por la sensibilidad en el trato a los ciudadanos, entendiendo que acuden porque necesitan de nuestra experiencia y conocimientos, para la solución de sus problemas jurídicos, que los mismos sean resueltos de una manera que les sea clara y entendible para todos, pero siempre apegada a procedimientos en los que sean tratados sin distinción, de una manera pronta, eficaz, cercana, igualitaria y alejada de actos e injerencias de la corrupción.

¿Cuáles son mis propuestas?

a. Implementar propuestas que tengo para mejorar los tiempos de resolver las apelaciones; b. Vigilar que se generen medios tecnológicos o humanos para que el ciudadano pueda tener una información rápida y sencilla sobre los estados de sus procesos; c proponer que se generen módulos de información, para orientar a los ciudadanos sobre las funciones jurisdiccionales y los medios alternos que se tienen para poder solucionar los conflictos en sede judicial; d. generar un comité de análisis para implementar constantemente en el Poder Judicial del Estado, estrategias para mejorar los servicios que se otorgan cada día a los ciudadanos; e. Implementar programas de capacitación de manera continua para profesionalizar cada día la carrera y el ejercicio de las funciones de cada servidor público judicial; f. Generar mesas de análisis entre los servidores de los diversos cargos de la función judicial, para hacer mas eficaz, rápido y sencillo el desempeño de dichos cargos; g. Generar un programa eficaz, en unión de otras instituciones gubernamentales, para ponderar la justicia terapéutica y de esa manera, atacar desde su origen los motivos de la delincuencia; h. Generar conversatorios con las diversas barras de abogados, para escuchar las propuestas que pudieran tener para mejorar la función jurisdiccional.

Formación Académica

Licenciatura(s)

Licenciatura en Derecho

Universidad Autonóma de Yucatán

1996 a 2001

Grado obtenido.

Maestría(s)

Dogmática Penal y Sistema Penal Acusatorio

Instituto Universitario de Puebla

2013 a 2015

Grado obtenido.

Doctorado(s)

Trayectoria Académica

Docencia

Catedrático en la Maestría de Juicio Oral y Proceso Penal Acusatorio

Centro de Estudios Universitarios del Mayab

2018 al 2025

Docente de la Escuela Judicial

Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado

2011 a 2022

Docente en la Licenciatura de Derecho

Universidad Autónoma de Yucatán

2024

Docente en la Licenciatura de Derecho

Instituto Comercial Bancarios

2019 a 2025

Publicaciones