Juliana Hortencia

Soberanis Santana

Candidata 13
Magistratura Décima
Tribunal Superior de Justicia
Medios de contacto

Teléfonos contacto:

9991046004 / particular

Correos electrónicos:

particular

Redes sociales:

Juliana Hortencia Soberanis
Juliana_H.S
@juliana.hortencia6

Página o sitios web:

https://www.facebok.com/share/15j9vMq7yD
https://www.instagram.com/juliana_h.s
https://www.tiktok.com/@juliana.hortencia6?_t=ZM-8vaAHJSUYnX&_r=1
Historial Profesional

Juez de Primera Instancia

2014 hasta la fecha

Doctorado en Derechos Humanos

Universidad del Sur

Cédula Profesional: 489

Título: 34

Preguntas y respuestas

¿Por qué quiero ocupar un cargo?

Como servidora judicial, representa la oportunidad de lograr una justicia digna y oportuna que llegue al usuario mediante un enfoque humano.

¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?

Veo la función de un juez o un magistrado como un componente necesario dentro del engranaje del Estado, una fuente de orden y compromiso con el más puro propósito de servicio, desprovisto de cualquier presión externa que entorpezca esa noble función, fuera de colores e ideologías de cualquier índole, teniendo siempre como centro de atención la impartición de justicia con el enfoque máximo de dar a cada quien lo que es suyo, lo que le corresponde. Con esto, estaremos dignificando la función jurisdiccional a fin de que el gobernado se acerque y confíe en sus instituciones de justicia.

¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?

En cuanto a este punto, considero que la impartición de justicia es uno de los temas pendientes del Estado, es el reclamo máximo del gobernado. No es desconocido que el foro jurídico cada vez está más preparado y que las condiciones de garantía del Estado son mas eficaces, lo cual obliga que el impartidor de justicia sea una persona suficientemente preparada académicamente y además cuente con los principios éticos y de conducta necesarios para hacer un buen papel en la labor jurisdiccional. Teniendo estos elementos, con un enfoque humanista seguramente se logrará el objetivo deseado.

¿Cuáles son mis propuestas?

Algunas propuestas de mejora serían: Dignificar la función jurisdiccional con personas impartidoras de justicia que sean aquellas que conozcan el entorno judicial, sabedoras del derecho y en específico de especialización en la rama del conocimiento en la que actúan. Capacitar a las personas que realizan actividades propias de su función mediante un sistema de educación continua, incentivándolas por medio de diplomados o cursos que se tomen en cuenta para futuras promociones. Usar los medios tecnológicos con los usuarios del servicio para que la información llegue directamente a sus cuentas electrónicas personales y la de sus defensores o abogados. Enlazar y cooperar con las distintas escuelas judiciales, a fin de intercambiar las buenas prácticas en otros Estados, fomentando programas de actualización y capacitación en las distintas ramas del derecho utilizando sistemas de comunicación telemáticos para optimizar costos. Mejorar las condiciones laborales de todo el personal jurisdiccional y administrativo de la institución mediante la distribución justa y equitativa del ingreso.

Formación Académica

Licenciatura(s)

Derecho

Universidad Autónoma de Yucatán

1990-1995

Grado obtenido.

Maestría(s)

Derecho Procesal Civil

Universidad del Sur

2010-2011

Grado obtenido.

Doctorado(s)

Derechos Humanos

Universidad del Sur

2018-2019

Grado obtenido.

Trayectoria Académica

Docencia

Docente licenciatura

Universidad Autónoma de yucatán

2019 hasta la fecha

Docente licenciatura

Universidad Hispano

2020 hasta la fecha

Docente Maestría

Universidad Hispano

2023 hasta la fecha

Publicaciones

Jurídico

Principios Generales del Derecho

Justicia Yucatán

2012