José Pablo

Abreu Sacramento

Candidato 32
Magistratura Decimoquinta
Tribunal Superior de Justicia
Medios de contacto

Teléfonos contacto:

9903100103 / Celular

Correos electrónicos:

Redes sociales:

https://www.facebook.com/share/1AJJi4utF6/
@JPeAbreu
www.linkedin.com/in/josé-pablo-abreu-sacramento-64746038
www.youtube.com/@jpjusticiapositiva
josepablo.abreu
@jp.justiciapositiva

Página o sitios web:

www.jpjusticiapositiva.com
Historial Profesional

Magistrado

2023-actualidad

Doctorado en Doctor en Derecho

Universidad Complutense de Madrid

Cédula Profesional: No Aplica

Título: 2012/022449

Preguntas y respuestas

¿Por qué quiero ocupar un cargo?

Porque quiero sumar a un proyecto de justicia positiva: más incluyente, sensible y empática; que resuelve, no que complica; moderna y ágil.

¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?

Juezas y magistrados podemos ayudar a conservar la paz social en Yucatán, si asumimos la responsabilidad de garantizar una justicia para todas y todos. Quienes estamos en la función jurisdiccional debemos ampliar el disfrute de los derechos de las personas, con especial énfasis en aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El personal judicial debe capacitarse mejor para alcanzar soluciones más ágiles y sólidas a los problemas que la gente les plantea.

¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?

El Poder Judicial debe ser un apoyo real para que las personas puedan resolver los conflictos por los que atraviesan y no complicar su situación. Los tribunales deben poner en el centro de su atención a las personas que acuden a él, abrirse a su retroalimentación para mejorar su función. Quienes forman parte del sistema de justicia deben garantizar independencia y profesionalismo para asegurar juicios imparciales, sin favoritismos para una de las partes; así como para otorgar seguridad a las partes de que la resolución obtenida fue la correcta.

¿Cuáles son mis propuestas?

1. Inspirar una justicia sensible y empática. Las personas que acuden a un tribunal atraviesan conflictos personales complejos. • Las personas quieren ser escuchadas por quienes resolverán sus asuntos y obtener soluciones sencillas. Como magistrado he abierto las puertas de mi oficina para recibir a la gente. Además, he apostado por dictar sentencias claras, con un lenguaje entendible y una estructura que facilite su lectura. 2. Promover una justicia más cercana. El sistema de justicia se ha aislado de la sociedad. • Es importante construir un sistema de justicia centrado en las personas. Como magistrado he participado en iniciativas para incorporar a las personas, profesionistas, colectivos, asociaciones y universidades a los procesos internos del Poder Judicial para, juntos, mejorar la justicia en Yucatán. 3. Fomentar una justicia incluyente. En Yucatán, una de cada tres personas considera ha sido discriminada. • Es necesario que las magistradas resuelvan los asuntos con especial cuidado cuando involucran a personas en situación de vulnerabilidad. Como integrante de la comunidad LGBT+ identifico la relevancia de adoptar perspectivas especiales. Como magistrado he incorporado en mis sentencias criterios progresistas para la protección de los derechos humanos. 4. Impulsar una justicia moderna y ágil. Las personas quieren un tribunal que resuelva, no que complique. • Los magistrados deben privilegiar la solución del conflicto en lugar de la aplicación de la ley a rajatabla. Como magistrado he propuesto sentencias que, a partir de criterios novedosos, agilicen el fin del proceso judicial. Como profesor he sido un promotor de la mediación y la conciliación para resolver las controversias sin llegar a un juicio.

Formación Académica

Licenciatura(s)

Licenciatura en Derecho

Universidad Marista de Mérida

1999-2004

Grado obtenido.

Maestría(s)

Maestría en Filosofía y políticas públicas

London School of Economics and Political Science

2016-2017

Grado obtenido.

Doctorado(s)

Doctor en Derecho

Universidad Complutense de Madrid

2004-2009

Grado obtenido.

Trayectoria Académica

Docencia

Teoría de la justicia

Universidad Marista

45689

Derecho de familia

Escuela Judicial de Quintana Roo

45597

Derechos humanos y su interpretación judicial

Tecnológico de Monterrey

2018-2023

Derecho constitucional

Tecnológico de Monterrey

2018-2023

Políticas públicas e indicadores en derechos humanos

Universidad Iberoamericana

2019-2022

Publicaciones

Libro

La reforma humanista

M.A.Porrúa, KAS, Senado de la República

2011

Manual

Manual de derechos humanos, derechos fundamentales y garantías individuales

CIDE-Oxford University Press

2012

Libro

Rebuilding the State Institutions

Springer

2019

Capítulo de libro

El control de regularidad constitucional de omisiones legislativas para garantizar la participación política de los pueblos y comunidades indígenas

TEPJF-IIJ UNAM

2020

Capítulo de libro

Distinciones relevantes: entre el discurso y la interpretación pro persona

Universidad iberoamericana-Tirant lo blanch

2020