José Enrique
Sáenz Dzul
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
Juez de control
octubre del año 2022 al mes de septiembre del año 2026
Maestría en Maestria en Juicios Orales
Universidad República de México
Cédula Profesional: 12830891
Título: be25df55-b43a-4a82-815f-83342c545fc9
¿Por qué quiero ocupar un cargo?
Para aportar un beneficio social, al estimar que la preparación y la experiencia siempre permiten resoluciones acordes a la realidad social
¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?
Debe ser una función desempeñada por personas dotadas de los conocimientos jurídicos necesarios, la experiencia dentro de la propia función judicial y sobre todo de un alto valor humano, ético y de sentido común que permita no solamente la aplicación mecánica de la norma, sino un resultado que se encuentre apegado al contexto social y cultural de las personas, siempre tratando de que la función que se desempeñe se encuentre no al servicio de la sociedad sino en beneficio de las personas que tienen la necesidad de interactuar con los encargados de impartir justicia dentro del ámbito estatal
¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?
La impartición de justicia debe ser de una alta calidad jurídica, moral, más humana y apegada a la realidad y contexto de todas y cada una de las personas que por necesidad tienen que intervenir en la misma, todo ello dirigido a que se logre ese anhelado equilibrio social. De igual forma deber ser una justicia que se encuentre a la par con la tecnología en general y la modernidad, ocupando herramientas tecnológicas que faciliten el acceso a la justicia, las cuales deben estar debidamente reguladas para evitar arbitrariedades.
¿Cuáles son mis propuestas?
Para mejorar la función jurisdiccional, es necesaria la continua preparación y capacitación de todas y cada de las personas que forman parte de la función judicial, dotándolas de todas las herramientas tanto materiales como jurídicas necesarias para ello. Seguir velando por la autonomía judicial que es la principal herramienta que permite tener resoluciones apegadas a derecho y no por capricho de las personas, ni por motivo de injerencias de otros órdenes de gobierno con los cuales es factible intercambiar diálogos, para continuar con esa autonomía. Crear herramientas que permitan a un mayor grupo de personas tener conocimiento del funcionamiento del poder judicial en general y de aquellos casos en los que pueden acudir ante la autoridad judicial. Implementar acciones que logren que las que intervienen en la administración de justicia sean personas más humanas a los principios éticos y morales en general que hagan que las personas se acerquen a la administración y esta a su vez sea más real.
Licenciatura(s)
Licenciatura en derecho
Facultad de Derecho de la Universidad Autonmoma de Yucatán,
del año de 1993 al año de 1998
Grado obtenido.
Maestría(s)
Maestria en Juicios Orales
Universidad República de México
Grado obtenido.
Doctorado(s)
Docencia
Publicaciones