Jenny Mariana
García Brito
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
Directora
Febrero a la fecha
Maestría en Derecho Penal y Criminalística
Unidad de Posgrado de la UMSA
Cédula Profesional: En trámite
Título: 2657
¿Por qué quiero ocupar un cargo?
Para contribuir a la consolidación de un sistema judicial justo, eficiente e imparcial, poniendo mi experiencia y vocación de servicio al beneficio de la sociedad yucateca, siendo un ejemplo de eficiencia, transparencia e independencia.
¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?
Es el compromiso irrenunciable de garantizar un proceso que sea accesible, transparente y eficiente, priorizando siempre la dignidad de las personas y el respeto absoluto a sus derechos fundamentales. La justicia debe ser un servicio cercano al ciudadano, donde cada fallo no solo represente una resolución legal, sino también un acto de responsabilidad social que contribuya a fortalecer la confianza en las instituciones judiciales. No debemos olvidar que la función jurisdiccional también cumple un papel esencial como mecanismo de paz social. En un contexto donde los conflictos pueden ser fuente de violencia o fragmentación social, la justicia actúa como un espacio de conciliación, reparación y reconciliación. Nuestra labor, por tanto, debe estar orientada a la construcción de un entorno social en el que prevalezcan la justicia, la igualdad y la seguridad jurídica.
¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?
Mi visión se fundamenta en el compromiso irrenunciable de garantizar un proceso que sea accesible, transparente y eficiente, priorizando siempre la dignidad de las personas y el respeto absoluto a sus derechos fundamentales. En un modelo judicial que promueva una justicia para todos los ciudadanos, en la que cada decisión sea entendida no solo como una respuesta legal, sino como un acto de responsabilidad social. Creo en mantener y promover la independencia judicial como pilar fundamental para la protección del Estado de Derecho, acompañada de una preparación constante y de la incorporación de herramientas, para alcanzar una justicia que no solo resuelva litigios, sino que transforme realidades, promueva la igualdad ante la ley y garantice un acceso genuino a la justicia, mediante un compromiso integral con estos principios lograremos una justicia verdaderamente digna y equitativa.
¿Cuáles son mis propuestas?
Una profunda transformación en nuestras instituciones judiciales, con el fin de acercarlas de manera genuina y efectiva al pueblo que servimos. La legitimidad y la credibilidad en la labor de jueces y magistrados se fortalecen cuando logramos que la justicia sea percibida no como un privilegio reservado a unos pocos, sino como un derecho accesible, transparente y cercano a toda la ciudadanía. Es por ello que debemos implementar acciones que permitan desdibujar las barreras que aún existen entre la justicia y el pueblo, promoviendo una cultura institucional basada en la cercanía, la empatía y la responsabilidad social. Resulta imprescindible impulsar estrategias para el fortalecimiento de los principios que rigen nuestra función judicial: la imparcialidad, el profesionalismo, la transparencia y la independencia. La imparcialidad debe ser la piedra angular de nuestra actuación, garantizando que las decisiones judiciales sean resultado de una deliberación objetiva, libre de cualquier influencia indebida. El profesionalismo, por su parte, exige que cada uno de nosotros actúe con competencia, ética y dedicación, promoviendo una justicia que beneficie a toda la sociedad sin distinción. La transparencia, como mecanismo de rendición de cuentas, debe ser promovida en todos los niveles, permitiendo que la ciudadanía tenga acceso claro y oportuno a la información sobre los procesos y decisiones judiciales, fortaleciendo así la confianza pública. Por último, la independencia judicial debe ser protegida y promovida de manera incuestionable, garantizando que las decisiones de los jueces y magistrados sean libres de presiones externas, alineadas únicamente a la Constitución y las leyes. Reforzar una conducta ética irreprochable, que sirva como ejemplo y referencia para toda nuestra comunidad judicial. La adhesión estricta a los principios que sustentan la justicia –como la equidad, la honestidad, la responsabilidad y la dignidad– son los pilares esenciales que permiten dignificar nuestra institución y garantizar decisiones justas, responsables y en concordancia con los valores democráticos que defendemos. La ética debe ser un elemento transversal en cada actuación judicial, promoviendo una cultura de integridad que fortalezca la confianza de la ciudadanía en nuestro actuar. Apoyo decididamente acciones que permitan al P. Judicial modernizarse y responder eficazmente a las demandas de la sociedad, entre estas acciones, destacan: Digitalización de los procesos judiciales, que facilitará la agilidad, transparencia y accesibilidad del sistema; Lucha efectiva contra la corrupción, que es un flagelo que socava la confianza pública y la legitimidad institucional; y Defensa activa de los derechos humanos. Solo mediante una transformación institucional del Poder Judicial, basada en estos principios y acciones, podremos fortalecer la estructura y responder con eficacia a las necesidades y expectativas de la ciudadanía.
Licenciatura(s)
Licenciatura en Derecho
Universidad Marista de Mérida
Sept 2001-Jul 2006
Grado obtenido.
Maestría(s)
Maestría en Dirección de Gobierno Y Políticas Públicas
Centro Universitario Metropolitano de Campeche, CUME
Sep2024 a la fecha
En proceso.
Maestría en Derecho Penal y Criminalística
UMSA
Sept 2014- Julio 2016
Grado obtenido.
Doctorado(s)
Docencia
Docente del tema “Proceso de Reinserción Social” en la especialidad de Justicia Penal para adolecentes
Poder Judicial del Estado.
45413
Catedrática Títular
Universidad del Valle
Enero 2014 a Julio 2015
Catedrática Suplente
UNID
Mayo- Agosto 2024
Catedrática Suplente
UMSA
2007-2008
Presidenta de la Sociedad de Alumnos
Escuela de Derecho de la Universidad Marista de Mérida
2004-2006
Publicaciones