Graciela Alejandra

Torres Garma

Candidata 04
Magistratura Primera
Tribunal Superior de Justicia
Medios de contacto

Teléfonos contacto:

9991839044 / WhatsApp

Correos electrónicos:

Redes sociales:

@gracielatorress
gracielatorresgarma
graciela_torresgarma

Página o sitios web:

Historial Profesional

.Magistrada Cuarta Sala Colegiada Civil y Familiar

2023-2025

Doctorado en Anticorrupción y Sistemas de Justicia

Centro de Estudios de Posgrado

Cédula Profesional: 14708034

Título: QR23202412407

Preguntas y respuestas

¿Por qué quiero ocupar un cargo?

Mi deseo de continuar como Magistrada se basa en una profunda pasión por la justicia, mi compromiso con la sociedad de la mano de la ética y la lucha contra la corrupción.

¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?

Contribuir a una función jurisdiccional que empatice con las problemáticas de la ciudadanía y que las brechas de desigualdad a las que se enfrentan las personas disminuyan de tal forma que se logre la solución pacífica de los conflictos desde el lado más humano, sensible y comprensible.

¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?

Mi visión parte de una justicia que debe impartirse con perspectiva de género, enfoque interseccional y atención prioritaria a grupos en situación de vulnerabilidad, superando las barreras estructurales que perpetúan la desigualdad. Asimismo, debe sustentarse en la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, factores imprescindibles para recuperar y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. Creo en una impartición de justicia moderna, con apertura institucional, apoyada en la tecnología y centrada en la persona usuaria del sistema, que no solo resuelva conflictos, sino que contribuya activamente a la transformación social y al acceso real y efectivo a la justicia.

¿Cuáles son mis propuestas?

Como Magistrada en funciones, he ejercido con responsabilidad, sensibilidad y un firme compromiso ético. Mi actuar jurisdiccional se ha guiado por la empatía, la capacitación constante y la convicción de que la justicia debe impartirse con enfoque de derechos humanos, tal como lo exigen los estándares nacionales e internacionales. He aplicado de manera consistente criterios que incorporan la perspectiva de género, así como los enfoques específicos dirigidos a la niñez y adolescencia, a personas con discapacidad, indígenas y afrodescendientes, entre otros grupos históricamente discriminados. Estoy convencida de que juzgar con estas herramientas no es opcional, sino una obligación constitucional y una exigencia de justicia social. Mi propuesta es continuar ejerciendo esta función con honorabilidad, firmeza y compromiso, para fortalecer una impartición de justicia cercana, digna y transformadora.

Formación Académica

Licenciatura(s)

. Licenciada en Derecho

Universidad Mesoamericana de San Agustín

2000-2005

Grado obtenido.

Maestría(s)

. Maestría en Derecho Penal y Criminalística

Universidad Mesoamericana de San Agustín

2011-2013

Grado obtenido.

Doctorado(s)

. Doctora en Anticorrupción y Sistemas de Justicia

Centro de Estudios de Posgrado

2021-2022

Grado obtenido.

Trayectoria Académica

Docencia

Docente en Ética

.Universidad Marista de Mérida

2018-2023

Docente en Responsabilidad Social Empresarial

.Universidad Marista de Mérida

2020-2023

Docente en Criminalística

.Universidad Vizcaya de las Américas

2018-2019

Docente en Deontología Jurídica

.Universidad Mesoamericana de San Agustín

2015-2016

Docente en Análisis de Documentos

.Universidad Mesoamericana de San Agustín

2016-2017

Publicaciones

Artículo

Lo que sentimos cuando hablamos de corrupción

Revista Legislativa Yucatán

2021