Enrique
Mendoza Bolio
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
Secretario Técnico
ene 2025 - actualidad
Maestría en Amparo
Centro de Estudios Jurídicos Carbonell
Cédula Profesional: 14095227
Título: 4ac038ae-c5d1-4a7a-af0f-750a0e6f70bf
¿Por qué quiero ocupar un cargo?
Quiero ser Magistrado por justicia social, servir al pueblo con mi saber jurídico y fortalecer el estado de derecho y la legitimidad judicial.
¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?
Mi visión de la función jurisdiccional se basa en tres pilares fundamentales. Primero, debe estar apegada exclusivamente al Derecho, libre de influencias externas como presiones políticas o económicas, garantizando imparcialidad. Segundo, debe ser cercana al pueblo, eliminando la brecha entre el poder judicial y la ciudadanía mediante una comunicación clara y accesible. Tercero, debe ser pronta y efectiva, reduciendo formalismos innecesarios y agilizando procesos para ofrecer justicia oportuna al servicio de todo.
¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?
Mi visión de la impartición de justicia se basa en tres pilares fundamentales: Enfoque social y humanista: La justicia no puede ser indiferente; debe reconocer la dignidad de cada persona y considerar su impacto en la sociedad, promoviendo el bienestar colectivo. Solución justa sin formalismos: Debe priorizar resolver conflictos equitativamente, evitando que tecnicismos innecesarios obstaculicen la verdad y la equidad. Accesibilidad universal: La justicia debe ser un derecho para todos, eliminando barreras económicas y garantizando igualdad de oportunidades ante la ley.
¿Cuáles son mis propuestas?
Mis propuestas de mejora a la función jurisdiccional se enfocan en cuatro ejes clave para fortalecer la eficiencia, accesibilidad y equidad: Reducir los plazos en las resoluciones del Tribunal Superior: Propongo implementar un sistema de gestión de casos más eficiente, asignando recursos adecuados y capacitando al personal judicial para agilizar los procesos sin comprometer la calidad de las resoluciones. Esto garantizará respuestas oportunas a los ciudadanos. Implementar justicia digital: Sugiero crear una plataforma en línea donde los ciudadanos puedan presentar casos, consultar su estado y recibir notificaciones electrónicas. Además, incorporar videoconferencias para audiencias reducirá tiempos y costos, mejorando el acceso a la justicia. Uso de intérpretes certificados en lengua maya: Para garantizar un acceso equitativo, propongo establecer un programa de certificación de intérpretes en lengua maya y asegurar su disponibilidad en los tribunales, respetando los derechos de los mayahablantes. Justicia itinerante: Planteo la creación de unidades móviles de justicia que visiten regularmente los municipios, especialmente rurales, ofreciendo servicios judiciales y educación legal para acercar la justicia a toda la población.
Licenciatura(s)
Derecho
Universidad Anáhuac Mayab
2015-2019
Grado obtenido.
Maestría(s)
Amparo
Centro de Estudios Jurídicos Carbonell
2020-2022
Grado obtenido.
Doctorado(s)
Docencia
Publicaciones