Crhistian Razziel

Mata Hernández

Candidato 20
Magistratura Novena
Tribunal Superior de Justicia
Medios de contacto

Teléfonos contacto:

9991303292 / PARTICULAR

Correos electrónicos:

PARTICULAR

Redes sociales:

Crhistian R Mata Hernandez
Crhistian Razziel Mata Hernandez
Crhistian R Mata Hernandez
Crhistian Mata Hernández

Página o sitios web:

Historial Profesional

Asesor Jurídico Externo

01 febrero 2025 a la actual fecha

Licenciatura en Licenciatura en Derecho

Univeridad Modelo

Cédula Profesional: NA

Título: NA

Preguntas y respuestas

¿Por qué quiero ocupar un cargo?

Porque alguna vez busqué justicia y no la encontré, hoy estoy listo para ser quien la garantice.

¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?

Mi visión de la función jurisdiccional nace del compromiso con la sociedad, impartir justicia no es solo aplicar la ley, sino resolver los conflictos de forma justa, pacífica y con conciencia humana, así como proteger los derechos fundamentales, dar certeza a quienes la han perdido y ayudar a restaurar el equilibrio, creo en una justicia que defiende derechos, fortalece el orden legal y honra los principios que me guían: la honestidad, la responsabilidad y la búsqueda incansable del bien común.

¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?

Estoy listo para impartir justicia con imparcialidad, prontitud y convicción, no más procesos eternos ni privilegios disfrazados de formalismo, la justicia debe ser pronta, expedita y con rostro humano. Desde la magistratura quiero construir resoluciones que no solo sean legales, sino también justas, claras y que devuelvan a la ciudadanía la confianza en su Poder Judicial, actuaré en todo momento conforme a derecho, resolviendo con legalidad y sirviendo con integridad: eso es impartir justicia

¿Cuáles son mis propuestas?

Propuestas de mejora a la función jurisdiccional: 1. Fortalecer el sistema de precedentes obligatorios, mediante deliberación colegiada clara y pública, para unificar criterios y evitar resoluciones contradictorias que debiliten la seguridad jurídica. 2. Impulsar criterios procesales que garanticen una justicia pronta y expedita, promoviendo la eficiencia interna sin vulnerar el debido proceso ni los derechos fundamentales. 3. Fomentar el uso de lenguaje judicial claro y comprensible en las resoluciones, sin perder rigor técnico, para facilitar su entendimiento por las personas justiciables. 4. Defender la autonomía del Poder Judicial, pronunciándome desde la función jurisdiccional contra cualquier injerencia o presión externa que distorsione su actuar. 5. Promover prácticas que fortalezcan la transparencia en la toma de decisiones jurisdiccionales, haciendo visible la lógica legal y ética de cada resolución. 6. Combatir desde dentro el privilegio disfrazado de legalidad, resolviendo con base en principios, no intereses, recordando que juzgar es poner la razón por encima del poder.

Formación Académica

Licenciatura(s)

Licenciatura en Derecho

Universidad Modelo

2002-2007

Grado obtenido.

Maestría(s)

Maestría en Ingeniería Administrativa

Instituto de Estudios Universitarios

2011-2013

Grado obtenido.

Maestría en Seguridad Pública y Políticas Públicas

IEXE Universidad

2022-2023

Concluido sin el grado.

Doctorado(s)

Trayectoria Académica

Docencia

Publicaciones