Carolina

Muñoz Gasca

Candidata 12
Magistratura Décima
Tribunal Superior de Justicia
Medios de contacto

Teléfonos contacto:

9999471460| / particular, celular y whatsapp

Correos electrónicos:

particular

Redes sociales:

Carolina Muñoz Gasca
caromunozgasca
caromunozgasca

Página o sitios web:

Historial Profesional

Subconsejera

febrero 2025 - a la actualidad

Licenciatura en Lic. en Derecho

Universidad Modelo

Cédula Profesional: 7136547

Título: n/a

Preguntas y respuestas

¿Por qué quiero ocupar un cargo?

Porque considero necesario impulsar una justicia más abierta, en la que la ciudadanía no solo confíen en las instituciones, sino que también se sientan parte activa del proceso de impartición de justicia.

¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?

Mi visión de la función jurisdiccional se basa en un sistema cercano y ágil. Los magistrados deben ser accesibles a la ciudadanía, promoviendo la comprensión de su labor. Las audiencias deben ser comprensibles, con procesos estandarizados, sencillos y rápidos para lograr resoluciones prontas. Las sentencias deben ser accesibles y fáciles de entender, para garantizar el cumplimiento del derecho humano de acceso a la justicia y asegurar que todos tengan igualdad de oportunidades ante la ley.

¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?

Creo en una justicia que escuche, que esté cerca de las personas. Quiero que todos comprendan sus procesos y que las resoluciones lleguen con claridad y prontitud. Ser magistrada es servir, estar presente y hacer del derecho un puente entre la ley y la gente. La justicia no debe sentirse lejana, debe construirse con empatía, respeto y compromiso diario con todas y todos especialmente con quienes más la necesitan.

¿Cuáles son mis propuestas?

I. Reducción de los tiempos de resolución en segunda instancia: Actualmente, las resoluciones del Tribunal sufren demoras debido a la falta de atención a los procesos internos burocráticos. Es esencial revisar detalladamente estos procesos, establecer indicadores de productividad para mejorar continuamente sin comprometer la calidad de las decisiones. Además, se propone implementar un número mínimo obligatorio de asuntos sesionados por cada Sala semanalmente, ajustado al tipo y complejidad de los casos, para asegurar un flujo constante de trabajo y evitar rezagos innecesarios. II. Sentencias sencillas y en lenguaje accesible: Las sentencias deben ser redactadas en un lenguaje claro y accesible para que cualquier ciudadano pueda entenderlas, sin ser un experto en Derecho. Es fundamental establecer lineamientos que garanticen sentencias transparentes, breves y comprensibles. La idea es crear estructuras estándar que incluyan apartados claros sobre las demandas, hechos probados, normas aplicadas y la decisión final, facilitando así su comprensión por parte de la ciudadanía. III. Justicia que llega a tu municipio: Actualmente, muchas personas de los municipios alejados de Mérida deben viajar hasta la capital para asistir a sus audiencias, lo que genera gastos, tiempo y en muchos casos, carga emocional. Se propone descentralizar la justicia, permitiendo que las audiencias del Tribunal se realicen en los municipios, garantizando así una justicia cercana, oportuna y accesible para todas y todos.

Formación Académica

Licenciatura(s)

Licenciatura en Derecho

Universidad Modelo

2004-2009

Grado obtenido.

Maestría(s)

Maestria en Derecho Empresarial

Universidad Anahuac Mayab

2010-2012

Concluido sin el grado.

Doctorado(s)

Trayectoria Académica

Docencia

Etica Jurídica

Centro de Estudios Universitarios del Mayab

enero-julio 2018

Publicaciones