Alan Jesús

Hernández Conde

Candidato 30
Magistratura Decimoquinta
Tribunal Superior de Justicia
Medios de contacto

Teléfonos contacto:

9991219152 / Celular
9997650477 / Whatsapp

Correos electrónicos:

Redes sociales:

Alan_Hernandez_Conde
hdzc_alan
Alan_Jesus_Hernandez_Conde
alan.hdzco
alanhdzco

Página o sitios web:

Historial Profesional

Abogado Independiente

Agosto 2024 - Presente

Maestría en Derecho Constitucional

Universidad del Sur Campus Mérida

Cédula Profesional: 11560520

Título: 1128815

Preguntas y respuestas

¿Por qué quiero ocupar un cargo?

Para contribuir a fortalecer nuestro sistema de justicia, haciéndolo más cercano, humano, moderno y comprensible

¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?

La función jurisdiccional conlleva un profundo compromiso social, técnico y humano. Cada decisión tiene el potencial de transformar vidas, por lo que es fundamental que se emitan con un estrico apego a la ley y una sensibilidad hacia las circunstancias humanas que las rodean. Imagino un sistema judicial que sea eficiente, imparcial y accesible, capaz de escuchar a las personas, resolver conflictos y restaurar la confianza en la ciudadanía. Este sistema debe estar guiado por principios de ética, transparencia y un firme compromiso con el bienestar social.

¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?

La justicia debe ser clara, accesible y eficiente para todos. Su propósito no es solo resolver conflictos, sino también fortalecer la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial. Para que funcione bien, es necesario eliminar la burocracia y garantizar que cada decisión sea transparente e imparcial. Además, la tecnología y la capacitación constante pueden hacer que los procesos sean más ágiles y comprensibles. Un sistema de justicia sólido protege derechos, fomenta el respeto a la ley y contribuye a una sociedad más justa.

¿Cuáles son mis propuestas?

Garantizar el acceso a una justicia pronta y expedita requiere implementar reformas que modernicen los procesos, reduzcan la burocracia y fortalezcan la confianza ciudadana. Para ello, planteo tres ejes estratégicos: 1. Eficiencia institucional: Es indispensable gestionar una modernización profunda del funcionamiento interno del Tribunal. La digitalización y el uso de tecnologías de la información incluyendo la inteligencia artificial, permitirían gestionar expedientes y sentencias con mayor rapidez y precisión. La implementación de herramientas tecnológicas optimizaría la administración judicial, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la transparencia en la resolución de casos. 2. Fortalecimiento del capital humano: La capacitación continua de magistrados, jueces y operadores judiciales es fundamental para enfrentar los retos jurídicos actuales. Se deben promover programas de actualización en nuevas normativas, lenguaje claro en resoluciones y atención humanizada, asegurando que el servicio de justicia sea comprensible y efectivo para la sociedad. 3. Cercanía con la ciudadanía. La justicia no debe ser inaccesible ni distante. Es clave simplificar el lenguaje jurídico y generar espacios de diálogo entre el Poder Judicial y la sociedad. La legitimidad del sistema se refuerza cuando los ciudadanos comprenden sus derechos, confían en las instituciones y encuentran respuestas oportunas a sus necesidades. A través de estas propuestas, se fortalecería la función jurisdiccional, logrando una justicia más eficaz, accesible y confiable para todos.

Formación Académica

Licenciatura(s)

Licenciado en Derecho

Universidad Anahuac Mayab

2008-2013

Grado obtenido.

Maestría(s)

Derecho Constitucional y Amparo

Universidad del Sur, Campus Mérida

2017-2018

Grado obtenido.

Doctorado(s)

Trayectoria Académica

Docencia

Publicaciones