Willy Fernando
Pfennig Rodriguez
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
SECRETARIO DE JUZGADO DE BASE. JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE YUCATAN.
01/MAYO/2011 A LA FECHA
Licenciatura en LICENCIADO EN DERECHO
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YUCATAN, A.C.
Cédula Profesional: 3592525
Título: FOJA 141 DEL LIBRO A359
¿Por qué quiero ocupar un cargo?
Soy servidor público de vocación, llevo casi 24 años haciéndolo, quiero seguir sirviendo a mi país, pero ahora, como Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Yucatán
¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?
Es necesario que la ciudadanía recupere la confianza en el poder judicial; para ello, se requiere de funcionarios públicos honestos y comprometidos por su país. La posición de Magistrado del Tribunal disciplinario, representa una oportunidad única para participar activamente en el fortalecimiento del sistema judicial mexicano.
¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?
La administración de justicia, como pilar fundamental del estado de derecho, requiere órganos independientes, imparciales, transparentes, que resuelvan con justicia y equidad, con respeto a los derechos humanos, con eficiencia y sobre todo con celeridad. Por ello, mi compromiso es trabajar con honestidad y apegado a derecho, procurando que la justicia sea pronta y expedita.
¿Cuáles son mis propuestas?
1.- Atención de calidad; para que la ciudadanía recupere la confianza en el poder judicial, es necesario que conozcan a sus funcionarios, que sepan que si acuden a un tribunal, serán atendidos de la mejor manera por el personal que lo integre, lo que desde luego incluye a los jueces y magistrados; que la gente sepa que las puertas estarán abiertas para ser escuchados. 2. Capacitación: La preparación siempre será necesaria, pues es la mejor herramienta para enfrentarnos a los cambios y a las adversidades que pueden llegar a suscitarse; por ello, me comprometo a mantenerme actualizado, buscando siempre el crecimiento profesional que el cargo de Magistrado requiere, proporcionando a toda la sociedad, sin distinción alguna, sentencias de calidad. 3. Modernización y Eficiencia: Es necesario modernizar el sistema de trabajo implementando tecnologías que permitan agilizar los procedimientos, ello desde luego, sin dejar de lado la calidad de las resoluciones que se dicten. Además de lo anterior, se requiere un sistema más moderno para los usuarios del poder judicial, que les permita un acceso más sencillo a los expedientes, así como mecanismos más simples para poder denunciar a los funcionarios públicos.
Licenciatura(s)
LICENCIADO EN DERECHO
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YUCATAN, A.C.
1994-1999
Grado obtenido.
Maestría(s)
MAESTRO EN DERECHO PROCESAL PENAL
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO
2012-2014
Grado obtenido.
Doctorado(s)
Docencia
Publicaciones