Mary Isabel

Mex Tzab

Candidata 03
Magistratura Primera
Tribunal de Diciplina Judicial
Medios de contacto

Teléfonos contacto:

9991037156 / PARTICULAR, WHATSAPP

Correos electrónicos:

particular

Redes sociales:

Mary Mex Tzab
mextzabmary
marymex7656
mextzab.mary
marymextzab

Página o sitios web:

marymex.com.mx
Historial Profesional

Secretaria de Estudio y Cuenta

17 años, 9 meses y 29 días

Maestría en Derecho Procesal Penal

Centro de Estudios de Postgrado, Campus Mérida.

Cédula Profesional: ---

Título: 6267

Preguntas y respuestas

¿Por qué quiero ocupar un cargo?

Tengo la experiencia para lograr que la justicia se imparta con eficiencia, transparencia y apego a la legalidad.

¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?

Las personas juzgadoras al ser garantes de los derechos de los justiciables deben conducir su actuación con apego a los principios constitucionales, éticos, y estricto respeto a la dignidad humana, con la conciencia de que en cada asunto sometido a su potestad, hay una historia y vidas que serán impactadas por la decisión que adopten, por ello, las personas juzgadoras ante una responsabilidad de esta magnitud, deben tener los conocimientos suficientes, y la sensibilidad para resolver cada asunto con las particularidades de cada caso.

¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?

Para garantizar el orden social, la justicia debe impartirse de forma completa, imparcial y dentro de los términos establecidos por la ley, a través de juzgadores que ejerzan su función de manera responsable, eficiente y con conocimiento de las herramientas metodológicas de perspectiva de género, infancia y demás grupos vulnerables para que estén en condiciones de tutelar los derechos humanos de los justiciables.

¿Cuáles son mis propuestas?

Propuestas: 1. Capacitación constante para los operadores jurídicos en ética judicial, y herramientas para juzgar con perspectiva de género, infancia y todo grupo vulnerable para que cada asunto sea resuelto con integridad y respeto a los derechos humanos. 2. Implementación de mecanismos que evalúen los tiempos en que las personas juzgadoras emiten sus resoluciones con el objetivo de garantizar una justicia pronta y expedida. 3. Establecer estrategias que cambien la concepción que la sociedad tiene de las personas juzgadoras, a través del combate a la corrupción y una comunicación social que explique en qué consisten las funciones del Poder Judicial, qué resuelve, cómo y por qué resolvió de ese modo. 4. Instituir mecanismos efectivos y eficientes que combatan el acoso laboral.

Formación Académica

Licenciatura(s)

Licenciada en Derecho

Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán

1992-1997

Grado obtenido.

Maestría(s)

Derecho Procesal Penal

Centro de Estudios de Postgrado, Campus Mérida.

2013-2016

Grado obtenido.

Doctorado(s)

Trayectoria Académica

Docencia

AMPARO

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

2022

DERECHOS HUMANOS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

2022

Publicaciones

Colaboración en el libro

"Comentarios al Código Nacional de Procedimientos Penales, Mesa de Análisis ante la perspectiva de la entrada en vigor en el Estado de Yucatán.

Comisión Editorial del Poder Judicial del Estado de Yucatán

2015, Primera Edición.Tengo la experiencia para lograr que la justicia se imparta con eficiencia, transparencia y apego a la legalidad.

Colaboración en el libro

"Memorias del Seminario sobre la Ley General de Víctimas"

Comisión Editorial del Poder Judicial del Estado de Yucatán

2014, Primera Edición.