Mario Alberto
Marrufo Pinzón
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
Teléfonos contacto:
Correos electrónicos:
Redes sociales:
Página o sitios web:
Gerente de Departamento Jurídico CIS Jurídico
abril 2019 - a la fecha
Maestría en Derecho con opción en Fiscal.
Universidad Autónoma Yucatán
Cédula Profesional: 4203201
Título: N/A
¿Por qué quiero ocupar un cargo?
Las habilidades que he desarrollado a lo largo mi experiencia profesional en áreas administrativas, de fiscalización, y debido cumplimiento legal, son útiles a los objetivos que busca el Tribunal de Disciplina Judicial.
¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?
La función jurisdiccional, es parte elemental del estado de derecho, debido a que a través de su ejercicio se respeta el derecho que tiene toda persona a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial; considero que es una función que exige estudio detallado, preciso, eficiente, y libre, en absoluto, de cualquier prejuicio, de las causas puestas a consideración de los juzgadores, lo anterior para su resolución correcta y apegada a la Ley, resolviendo lo que proceda, con base al análisis y estudio pormenorizado de las circunstancias, pruebas y constancias, que obren en el expediente.
¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?
La Justicia, es el eje fundamental para la convivencia en sociedad, considero que en su impartición se debe cuidar, ante todo, que sea accesible, transparente, e imparcial, y estar enfocada al cumplimiento y respeto al debido proceso, dotando con ello de certidumbre y seguridad jurídica a las partes, y a la sociedad en general. Sin perder de vista que, durante su ejercicio, se debe de priorizar, en los casos que resulte aplicable, la implementación efectiva de los medios alternativos de solución de controversias, como un elemento para contribuir a que la administración de justicia sea pronta, y administrada dentro de los plazos y términos correspondientes.
¿Cuáles son mis propuestas?
Llevar a cabo diagnósticos de cumplimiento, en los aspectos primordiales que dieron pauta a la creación del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Yucatán. Instaurar indicadores clave de rendimiento (son aquellos que indican el progreso hacia un objetivo), a la par del establecimiento de objetivos y resultados clave (son aquellos que permiten conocer si el objetivo planteado se está logrando). Reforzar el conocimiento de derechos y obligaciones del personal que integra el Poder Judicial del Estado de Yucatán, a la par del fortalecimiento de sus competencias. Revisión y perfeccionamiento de los procesos y/o procedimientos, a cumplir en la función judicial: “La impartición de justicia con equidad, con perspectiva de género y con apego en los principios de igualdad, autonomía, imparcialidad, independencia, legalidad, objetividad y seguridad jurídica”. Con especial atención a los puntos considerados de riesgo, para evitar su incidencia: Responsabilidades administrativas de los miembros del Poder Judicial del Estado, conflictos entre el Poder Judicial del Estado / Tribunal Superior de Justicia y sus servidores o empleados, respectivamente, así como la administración de justicia fuera de los plazos, términos y con las formalidades que fijen las leyes. Lo anterior, por medio procedimientos claros y simples, responsabilizados, medibles, y punibles, en su caso, esto último derivado de la investigación, substanciación y resolución de los procedimientos de responsabilidad administrativa del personal jurisdiccional del Poder Judicial del Estado. Todo lo anterior de acuerdo con los más altos estándares de derechos humanos para todas las personas involucradas.
Licenciatura(s)
Licenciado en Derecho
Universidad Autónoma de Yucatán
1998-2003
Grado obtenido.
Maestría(s)
Maestría en Derecho con opción en Fiscal
Universidad Autónoma de Yucatán
2006-2009
Grado obtenido.
Doctorado(s)
N/A
Docencia
Defensa jurídica del contribuyente
Universidad Autónoma de Yucatán
enero 2019- a la fecha
Prácticas de las Disposiciones Fiscales
Universidad Autónoma de Yucatán
agosto 2019- a la fecha
Derecho Fiscal
Universidad Autónoma de Yucatán
septiembre 2020- a la fecha
Medios de Defensa en Materia Fiscal
Universidad Autónoma de Yucatán
agosto 2022- a la fecha
Esquemas y procedimientos en materia fiscal y comercio exterior
Universidad Autónoma de Yucatán
agosto 2024- a la fecha
Publicaciones