Katherine Esther

Magana Villegas

Candidata 08
Magistratura Quinta
Tribunal de Diciplina Judicial
Medios de contacto

Teléfonos contacto:

Correos electrónicos:

Redes sociales:

Katherine Esther Magana Villegas

Página o sitios web:

https://www.facebook.com/share/1A9F1Ujfh3/
Historial Profesional

JEFA DE DEPARTAMENTO DOCUMENTACION

2018 A LA PRESENTE FECHA

Maestría en Derechos Humanos

Instituto Universitario de Puebla

Cédula Profesional: 11357235

Título: 636

Preguntas y respuestas

¿Por qué quiero ocupar un cargo?

Porque creo en la justicia, no como un ideal abstracto, sino como algo que debe concretarse en la vida de las personas. Quiero contribuir a construir un tribunal cercano, transparente y firme frente a la corrupción.

¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?

Mi visión de la función jurisdiccional es sencilla y cercana: Escuchar de verdad. Cada persona que llega con un problema merece ser oída, sin prisas ni formalismos excesivos, las personas no son números. Claro y justa. Que las decisiones se expliquen de manera sencilla y clara; las personas deben entender el porqué, no solo el resultado. Resolver con eficiencia. Evitar trámites innecesarios y demoras. Servicio. Juzgar es un servicio, no un privilegio. El objetivo final es que las personas resuelvan sus controversias.

¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?

Mi visión de la impartición de justicia. Debe ser Empática: Entender la historia de cada persona, no solo el expediente. Debe ser transparente: Explicar de forma sencilla cómo y por qué se toma cada decisión. Debe ser razonablemente rápida: con procesos eficientes y rápidos para que la gente no pierda tiempo. Debe ser imparcial: Que la ley se aplique sin distinción y sin privilegios de ningún tipo. Enfoque en soluciones: Buscar que las resoluciones ayuden a la comunidad.

¿Cuáles son mis propuestas?

Propuestas concretas para mejorar la función jurisdiccional en Yucatán: Digitalizar trámites y expedientes Que los ciudadanos puedan presentar demandas, dar seguimiento a sus casos y recibir notificaciones en línea, reduciendo traslados y tiempos de espera. Crear un canal ciudadano de seguimiento Un portal o app donde cualquiera pueda ver en qué etapa está su asunto, los plazos y próximos pasos, con lenguaje simple y alertas automáticas. Fortalecer la mediación y conciliación. Incorporar de manera sistemática opciones de solución alternativa antes de llegar a juicio, para resolver conflictos en menos tiempo y con menos costos. Capacitación continua y evaluación de las personas servidoras judiciales Talleres periódicos en derechos humanos, perspectiva de género y actualización jurídica.

Formación Académica

Licenciatura(s)

LICENCIADA EN DERECHO

FACULTAD DE DERECHO UADY

1999-2004

Grado obtenido.

Maestría(s)

DERECHOS HUMANOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUEBLA

2013-2015

Grado obtenido.

Doctorado(s)

Trayectoria Académica

Docencia

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE DERECHO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

JUNIO 2008 A JUNIO 2009

DERECHO CORPORATIVO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

JUNIO 2008 A JUNIO 2009

DERECHO MERCANTIL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

JUNIO 2008 A JUNIO 2009

DERECHO LABORAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

JUNIO 2008 A JUNIO 2009

Publicaciones