José Adalberto

Yam Och

Candidato 12
Magistratura Segunda
Tribunal de Diciplina Judicial
Medios de contacto

Teléfonos contacto:

9861069653 / Celular
9861069653 / WhatsApp

Correos electrónicos:

particular
particular

Redes sociales:

jose.yam.5473/ José Adalberto Yam Och
j.yam/José Yam
jos.a..yam/ José A. Yam

Página o sitios web:

Historial Profesional

Secretario de Estudio y Cuenta

2021- Actual

Maestría en Maestría en Juicios Orales

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Cédula Profesional: 14796752

Título: 1e6e0130-d633-4b90-aac0-e738d8a25019

Preguntas y respuestas

¿Por qué quiero ocupar un cargo?

PORQUE COMPARTO LA IMPOTENCIA DE LA GENTE QUE NO LOGRA OBTENER JUSTICIA DEBIDO A TIEMPOS EXCEDIDOS Y FALLAS EN PROCESOS

¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?

PONER AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS NUESTRO CONOCIMIENTO Y CAPACIDADES, PARA LA INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES, EN LOS ASUNTOS QUE SE HAN SOMETIDO A NUESTRA JURISDICCIÓN, PARA EVITAR TOMAR DECISIONES INJUSTAS O ARBITRARIAS, DÁNDOLE IMPORTANCIA A CADA ASUNTO CON OBJETIVIDAD, HONESTIDAD Y SOBRE TODO CON HUMANIDAD PARA QUE LOS JUSTICIABLES OBTENGAN UNA DEBIDA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?

HACER CUMPLIR LAS LEYES DE FORMA TRANSPARENTE, SIN CONSIDERAR NOMBRES O APELLIDOS, PERO SIEMPRE PONIENDO ROSTROS A LAS PARTES PARA EVITAR QUE SE CONVIERTAN EN SIMPLES NUMEROS O ESTADISTICAS DE PROCESOS; JUZGAR CON PERSPECTIVA PARA QUE SE RESPETEN COMO TAL LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES, BRINDAR LA CERTEZA DE QUE QUIÉN ACUDA A UNA INSTANCIA JUDICIAL OBTENDRÁ JUSTICIA Y LOGRAR QUE ALGUN DÍA LOS CIUDADANOS LLEGUEN A CONFIAR EN SUS INSTITUCIONES

¿Cuáles son mis propuestas?

VIGILAR QUE LOS PROCESOS SE RESUELVAN EN TIEMPOS RAZONABLES; LLEVAR UNA GESTION DE PUERTAS ABIERTAS QUE FOMENTE UNA ACTITUD DE EMPATIA Y HUMILDAD DE JUECES Y MAGISTRADOS, MAS HUMANA A LOS JUSTICIABLES; INSTAURAR UN SISTEMA DE INDICADORES CON LOS QUE SE VIGILE Y EQUILIBRE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SERVIDORES PUBLICOS; HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS CON LAS QUE SE LOGRE LA SIMPLIFICACION DE TRAMITES QUE NO REQUIERAN SER PRESENCIALES; SENTENCIAS DE FACIL LECTURA; PRIORIZAR UNA VERDADERA INCLUSION CREANDO DEPARTAMENTOS QUE ATIENDAN Y ASESOREN A LAS PERSONAS MAYA HABLANTES, A LOS QUE TENGAN CAPACIDADES VISUALES O AUDITIVAS DIFERENTES, Y QUIENES USEN LENGUAJE DE SEÑAS; CAPACITAR AL PERSONAL PARA QUE MEJOREN SUS HABILIDADES DE COMUNICACION Y EMPATIA PARA EL TRATO CON LOS CIUDADANOS; TRANSPARENCIA EN LOS PROCESOS A TRAVES DE UNA PLATAFORMA EN LA QUE SE PROYECTEN LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN TIEMPO REAL; FORTALECER LOS MECANISMOS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS; FOROS Y ESPACIOS DE DIALOGO CON LA CIUDADANIA SOBRE COMO MEJORAR LA IMPARTICION DE JUSTICIA; REALIZAR ENCUESTAS PUBLICAS EN UNIVERSIDADES, COLEGIOS Y BARRAS DE ABOGADOS, Y COMUNIDAD EN GENERAL; SUPERVISION CONSTANTE EN LAS AREAS ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES A EFECTO DE VERIFICAR QUE SE LLEVEN A CABO DE FORMA CORRECTA SUS LABORES; APERTURAR LAS BASES PARA OTORGAR UNA JUSTICIA RESTAURATIVA, CON LA QUE LAS VICTIMAS OBTENGAN UNA VERDADERA REPARACIÓN DEL DAÑO, QUE INCLUYA TERAPIA PSICOLOGICA

Formación Académica

Licenciatura(s)

Licenciado en Derecho

Universidad Interamericana para el Desarrollo

2007-2010

Grado obtenido.

Maestría(s)

Maestría en Juicios Orales

Universidad Intermaricana para el Desarrollo

2017-2018

Grado obtenido.

Doctorado(s)

Trayectoria Académica

Docencia

Derecho Civil

Universidad Interamericana para el Desarrollo

2013-2024

Teoría General del Proceso

Universidad Interamericana para el Desarrollo

2013-2024

Procuración de Justicia en México

Universidad Interamericana para el Desarollo

2013-2024

Derecho Mercantil

Universidad Interamericana para el Desarollo

2013-2024

Contratos Civiles

Centro Universitario Sigo XXI

2020-2025

Publicaciones