Aniuska Alejandrina

Barrera Trejo

Candidata 01
Magistratura Primera
Tribunal de Diciplina Judicial
Medios de contacto

Teléfonos contacto:

9999030773 / Celular

Correos electrónicos:

Particular

Redes sociales:

Aniuska Barrera Trejo
@aniuskabarrerat
Aniuska Alejandrina Barrera Trejo
@AniuskaBarreraTrejo
aniuskabarrera.mx
aniuskabarrera

Página o sitios web:

Historial Profesional

Secretaria de Base en Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito en Mérida, Yucatán

16/02/2009 a la presente fecha

Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma de Yucatán

Cédula Profesional: 2285735

Título: 36

Preguntas y respuestas

¿Por qué quiero ocupar un cargo?

Porque tengo la experiencia, la convicción y el compromiso necesarios para contribuir a una justicia más cercana y efectiva.

¿Cuál es mi visión de la función jurisdiccional?

La función jurisdiccional debe ejercerse con plena imparcialidad, transparencia y profesionalismo. Debe garantizar el acceso real y efectivo a la justicia mediante decisiones bien fundamentadas, emitidas con prontitud y sensibilidad social. Es indispensable que quienes imparten justicia estén comprometidos con la legalidad, los derechos humanos y el fortalecimiento institucional.

¿Cuál es mi visión de la impartición de justicia?

La impartición de justicia debe ser pronta, completa, imparcial y accesible, sustentada en el esfuerzo constante y honesto de los operadores jurídicos. Solo así podrá responder a las exigencias sociales y generar confianza ciudadana. La justicia no debe ser un ideal abstracto, sino una realidad tangible, construida desde la convicción, la capacidad técnica y el respeto a la dignidad humana.

¿Cuáles son mis propuestas?

• Fortalecer los procesos de evaluación técnica de perfiles: Impulsar mecanismos públicos, objetivos y transparentes para garantizar que los cargos en el Poder Judicial sean ocupados por personas con conocimientos sólidos, trayectoria acreditada y vocación de servicio. Esto permitirá una mayor legitimidad social y confianza en quienes imparten justicia. • Garantizar el acceso efectivo a la justicia: Trabajar para que la justicia no sea solo un ideal, sino una realidad palpable para todas las personas. Esto implica simplificar procedimientos, asegurar atención oportuna, eliminar barreras estructurales y priorizar la imparcialidad y prontitud en la resolución de los asuntos. • Impulsar el profesionalismo y la transparencia judicial: Fomentar la capacitación constante, el trabajo comprometido y ético de los operadores jurídicos, así como establecer canales claros de rendición de cuentas. La justicia debe ejercerse con honestidad, disciplina y un profundo respeto a los derechos humanos.

Formación Académica

Licenciatura(s)

Derecho

Universidad Autónoma de Yucatán

1989-1994

Grado obtenido.

Maestría(s)

Maestría en Derecho con Especialidad en Civil

Universidad Autónoma de Yucatán

1997-1999

Concluido sin el grado.

Doctorado(s)

Trayectoria Académica

Docencia

Publicaciones